Las psc serán registradas en el próximo censo nacional
LAS PSC SERÁN REGISTRADAS EN EL PRÓXIMO CENSO NACIONAL
Desde el Observatorio celebramos la inclusión de un ítem destinado a las personas en situación de calle al interior del próximo Censo Nacional de Población que implementará el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los censos que cada diez años realiza el INDEC, implican la principal herramienta con la que contamos a nivel nacional para obtener un perfil de nuestra población. Ya que los censos nacionales tradicionalmente tomaron a los domicilios como unidades de análisis, hasta el presente las estadísticas oficiales no contabilizaron a las PSC como parte de la población. La ausencia de datos es sinónimo de violencia institucional, no sólo porque la generación de estadísticas e informes es una obligación incumplida por los distintos niveles estatales, sino también porque no garantizar su disponibilidad y acceso público contribuye a la invisibilización del fenómeno. Por consiguiente, los escasos datos existentes sobre el fenómeno de calle provienen de censos llevados a cabo por gobiernos locales y/o estuvieron a cargo de voluntarios y organizaciones sociales.
El relevamiento se llevará a cabo durante la noche del lunes 15 de mayo a partir de las 20 horas, y la madrugada del martes 16 de mayo, horarios dónde es más sencillo detectar a quienes residen en la vía pública. A su vez, quienes viven temporalmente en paradores o refugios serán censadas digitalmente. En estos casos, el responsable del refugio estará a cargo de proveerle los datos al censista.
Tenemos serias dudas en cuanto a si el censo que próximamente llevará a cabo el INDEC supone una metodología adecuada para registrar cabalmente la situación de calle; asimismo, recordamos que el censo no se equipara con lo establecido en la flamante Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y Familias Sin Techo en lo que respecta a la generación de estadísticas. No obstante, entendemos que el próximo censo nacional representa un aporte fundamental para que la situación de calle sea definitivamente incluida en la agenda política de nuestro país.