Equipo de trabajo

Santiago
Bachiller
UNTREF. UNGS. CONICET. Director del Observatorio e Investigador
Asociado
Doctor en Antropología Social por la
Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Antropología Social por la
Universidad de Buenos Aires. Investigador del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Director de proyectos de
investigación sobre Políticas Públicas y personas en situación de calle
actualmente vigentes financiados por la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica, el CONICET y la UNTREF. Consultor del “Proyecto Red
Calle - Red de países latinoamericanos para el desarrollo de políticas de
atención a las personas en situación de calle” (2016-2019). Investigador
Responsable en la organización y coordinación del Primer (2006) y Segundo
Recuento Censal Nocturno de Personas sin Hogar (2008), Ayuntamiento de Madrid,
España. Docente de posgrado por la UNTREF y FLACSO; profesor Titular Regular
por la UNPA.
Jorgelina
Di Iorio
UBA.
CONICET. Investigadora asociada
Doctora en Psicología (Universidad de Buenos Aires).
Licenciada en Psicología y Profesora de Enseñanza superior en Psicología
(Universidad de Buenos Aires). Investigadora del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) Co-dirige/gió
proyectos de Investigación Programación UBACyT sobre trayectorias de personas
en situación de calle en contextos urbanos, con modelos de investigación
participante e investigación-acción. Profesora Adjunta. Interina de la materia
Psicología Social, Cátedra I (Facultad de Psicología, UBA), colaboradora
docente en cursos de postgrado en universidades nacionales. Coordinadora del
área de Intervención de Intercambios Asociación Civil dedicada al estudio e
intervención sobre los problemas vinculados con los usos de drogas, desde la
perspectiva de reducción de riesgos y daños, coordinando talleres de reflexión,
asistencia psicosocial a personas en situación de vulnerabilidad, en programa
de intervención, capacitación y asesoramiento. Miembro de la Red
Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria y de la Red
Latinoamérica en Movimiento. Miembro de la Sociedad Interamericana de
Psicología. Feminista y activista en organizaciones de derechos humanos en
Argentina. Integrante de la Asamblea Popular por los derechos de las personas
en situación de calle, CABA. Integró la mesa de coordinación del 1er y 2do
Censo Popular de Personas en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (2017 y 2019).
Jonatan
Zain
RED
PUENTES - NUESTRAMERICA MOVIMIENTO POPULAR.
Investigador asociado
Miembro fundador del Colectivo Censo Sur que en 2019 realizó el Primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en Zona Sur (Lomas de Zamora-Lanús) en el que se capacitaron y participaron organizaciones sociales, académicas, eclesiásticas y personas independientes, sumando aprox. 250 censistas. Parte del cuerpo docente del Seminario “Taller Promoción de derechos y asistencia de personas en situación de calle” brindado por la UNLA para estudiantes avanzados de trabajo social, enfermería y afines, y para voluntarixs de las organizaciones sociales. Miembro de la Asamblea de Personas en Situación de Calle (Lomas de Zamora y Lanús) con amplia y mayoritaria participación de personas en situación de calle en pos del cumplimiento de sus derechos. Co-coordinación de varios programas entre 2013 y 2019 y articulaciones entre organizaciones sociales, estado, y privados, como: “+ Q 1plato”; “Restaurante a la calle”; comienzo de la “posta sanitaria” (dispositivo municipal para personas en situación de calle” establecido en territorio en 2017), “Recorridas”, etc.
Lucila
Amalia Vizcarra
Colectivo
Censo Sur. Investigadora asociada
Miembro del
Colectivo Censo Sur que en 2019 realizó el Primer Censo Popular de Personas en
Situación de Calle en Zona Sur (Lomas de Zamora-Lanús). Parte del cuerpo
docente del Seminario “Taller Promoción de derechos y asistencia de personas en
situación de calle” brindado por la UNLA para estudiantes avanzados de trabajo
social, enfermería y afines, y para voluntarixs de las organizaciones sociales
. Miembro de la Asamblea de Personas en Situación de Calle (Lomas de Zamora y
Lanús) con amplia y mayoritaria participación de personas en situación de calle
en pos del cumplimiento de sus derechos. Co-Coordinación de Recorridas
nocturnas y Ollas Populares dentro del MTE (Movimiento de Trabajadores
Excluidos) en los municipios de Esteban Echeverría (2020), Lomas de Zamora y
Lanús (2020 a la actualidad). Acompañamiento de personas en situación de calle
en el Centro Barrial “Codo a Codo x Marcelo y Miguel” en Lomas de Zamora
(2021).
Claudia
Panizza:
Licenciada en Trabajo Social, Maestranda en
Epidemiología, Gestión y Políticas en Salud en el Instituto de Salud Colectiva
de la UNLa. Docente en la carrera de Trabajo Social y en la Tecnicatura en
Gestión de Gobiernos Locales de la Universidad Nacional de Lanús y en la
carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Docente
responsable del Seminario “Promoción de derechos y asistencia de personas en situación
de calle” dirigido a estudiantes avanzados de trabajo social, enfermería y
otras carreras de la UNLa, y para voluntarixs de las organizaciones sociales. Directora del
proyecto de Cooperación “Cuerpas y Comunidades en el Conurbano Bonaerense de la
UNLa”. Consultora Experta del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos
Aires. Integrante fundadora del Colectivo Censo Sur que en 2019 realizó el
Primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en Zona Sur (Lomas de
Zamora-Lanús). Integrante de la Asamblea de Personas en Situación de Calle de
Lanús con amplia y mayoritaria participación de PSC en pos del cumplimiento de
sus derechos.